Cómo saber cuáles son tus fortalezas

Hablemos del tema de la felicidad y nuestras fortalezas. El asunto en resumidas cuentas es así: Entre más desarrolladas tus fortalezas; más desarrollas tu capacidad de ser feliz. Desde este punto de vista, entonces bien vale la pena descubrir cuáles son tus fortalezas y desarrollarlas cada día más. 

Según los expertos a lo largo de la historia de la humanidad al estudiar diferentes culturas, se ha llegado a la conclusión que las personas tenemos 6 virtudes universales que nos permiten vivir felizmente:

Estas virtudes también las podemos entender como capacidades y como verás son básicas para la vida cotidiana:

      1. La capacidad de adquirir y aplicar conocimientos con sabiduría.
      2. La capacidad de preocuparnos por lo demás.
      3. La capacidad de contribuir a una sociedad equitativa.
      4. La capacidad de superar obstáculos para conseguir nuestros objetivos.
      5. La capacidad de autodisciplinarnos.
      6. La capacidad de encontrar un propósito en la vida. 

 

 

La lógica es la misma:

Mientras más virtuoso, más feliz.

o en otras palabras:

A mayor capacidad, mayor felicidad. 

 

 

La buena noticia aquí es que estas virtudes las tenemos todos, lo que varía es el grado de desarrollo en la que las tenemos.

A cada capacidad o virtud le corresponden cuatro fortalezas básicas, lo que en total nos arroja que todas las personas tenemos 24 fortalezas que si las desarrollamos nos pueden llevar a experimentar una vida feliz.

Notemos de nuevo que damos por hecho que en la vida habrá eventos que sean desfavorables, que interrumpan nuestro crecimiento, que nos lastimen; sin embargo, el desarrollo y la aplicación, o bueno más que la aplicación, la vivencia de estas fortalezas puede asegurarnos sobreponernos, capitalizar y resignificar lo que nos sucede.

Bueno sin más, vayamos a lo interesante, que aprendas más sobre ti. Da click en el siguiente enlace para responder el test: 

TEST BREVE DE FORTALEZAS

Te va a dar como resultado cuáles son las fortalezas personales que más tienes desarrolladas.  Conserva esa información. Te va a ser muy útil porque esta es una serie de artículos en la que vamos a ir hablando de cada virtud y sus correspondientes fortalezas para que puedas ir ejercitándolas más. Puedes ir a la entrada anterior en la que hablamos de cómo ser más sabio a través de tu creatividad, puedes leerla aquí.

Antes de contestar el test revisa este gráfico que describe las cuatro fortalezas de cada virtud. Busca un buen momento para responder el test, que nadie te moleste por unos 10 minutos, para que puedas responderlo sin distracciones. Bien vale la pena todo el tiempo que inviertas en tu crecimiento personal. 

Nos leemos pronto mientras seguimos viviéndonos en transformación.

Para Meraqui por Yunuen Molina

Referencias:

Seligman, M. (2011) La Auténtica Felicidad. México: Zeta

Seligman, M. (2015) Florecer: La Nueva Psicología Positiva y la Búsqueda del Bienestar. Oceáno [versión Kindle ]

 

 

Se creativamente feliz

“Todo el tiempo estamos creando.  El secreto para ser creativo es encontrar novedad.”

 

Abordemos el tema de la creatividad. Ser creativos es una cualidad fundamental para ser felices. Pudiese haber un malentendido que la cretividad está ligada solamente con lo artístico  o un elevadísimo IQ, pero no necesariamente. Ser creativos es una particularidad inherente a nuestra naturaleza. Todo el tiempo estamos creando. El secreto para ser creativo es encontrar novedad. Ser creativo es ser innovador y resulta que solo crecemos cuando tocamos novedad. Tampoco se trata de inventar el hilo negro, ya que en estas épocas de nuestra historia como humanidad, pues digamos que ya están inventados casi que todos los hilos negros… lo conveniente es que el tema es simple y sencillo: Se trata de encontrar novedad en tu vida, en tu experiencia individual… y bueno… si eso te lleva a cambiar la vida como la conocemos y beneficiar a muchos a tu alrededor, considéralo una ganancia extra. 

Para salir de dudas, he aquí un test con unas pocas preguntas que te ayudaran a tener una idea de qué tan creativo eres. Este test no te llevará más de 3 minutos. Responde las preguntas, pon atención a tu puntaje y continua leyendo: 

Responde  para saber más sobre tu nivel de creatividad: Test

 

Puntaje

¿Tienes tu puntaje? Bien ahora a revisar los resultados:

0-5 puntos: Tus resultados indican que no te consideras muy creativo(a). La buena noticia es que tienes un amplio potencial que explotar y fortalecer tu creatividad. Recuerda: la creatividad es indispensable para una vida satifactoria. Sigue leyendo, te vamos a dar varios tips que encontrarás útiles.

6-10 puntos: Podemos decir que la creatividad es una de tus fortalezas de vida, ¡qué mejor que seguir desarrollándola! Los tips que encontrarás aquí te ayudarán a tener mayor conciencia de tu proceso creativo. 

(Nota: si tienes dudas sobre qué tanta objetividad tuviste al responder el test, pídele a alguien de tu confianza que lo responda como si fueras tú.  Aun si no tienes dudas, recomiendo que lo hagas; siempre es un experimento interesante ver cómo te perciben tus cercanos). 

 

 

Mayor conciencia, mayor creatividad

 

A mayor conciencia, mayor creatividad… a mayor creatividad, mayor adaptabilidad… a mayor adaptabilidad, mayor resiliencia y mayor felicidad… estupenda asociación, ¿no lo crees?  El desarrollo de la creatividad está directamente relacionado con nuestra capacidad de fluir y experimentar placer aun en medio de condiciones adversas.

Una vida feliz es una vida de constante crecimiento. Gracias a nuestra capacidad de adaptación podemos ser creativos.

Cuando somos creativos fluimos en la experiencia del momento; podemos enfocarnos en lo que estamos haciendo, pareciera que entramos en un proceso espontáneo… we are in the zone… o sea: fluimos. De hecho a este estado lo conocemos como: The Flow

Esta experiencia de fluir no está exenta de ansiedad, cansancio, preocupación o frustración, sin embargo seguimos adelante y de la experiencia total se deriva un disfrute, un sentimiento de logro.  No nos impulsa un sentido de obligación, hay una motivación intrínseca… nos sentimos vivos, fluyendo, comprometidos, implicados y totalmente entregados a la situación.  Este flujo en ocasiones se experimenta como pasión y es uno de los factores que nos lleva a superar la adversidad. De ahí que la creatividad sea indispensable para una vida satisfactoria. 

Una vida feliz no significa una vida sin obstáculos, dolor o sin esfuerzos y mucho menos sin retos. Ser felices implica ser lo suficientemente adaptables, espontáneos, creativos para resolver conflictos, atravesar emociones desagradables, superar lo adverso. Estamos hechos para la vida y una vida feliz es una vida en constante crecimiento. 

En la comodidad de lo conocido, no hay crecimiento y la vida es crecimiento.

Entonces, bien vale la pena mencionar que no siempre lo que nos causa placer, nos impulsa a crecer y por ende a ser felices. En la comodidad de lo conocido, no hay crecimiento y la vida es crecimiento. Para vivir este flow, se requiere de un nivel de complejidad que nos impulse a ser creativos, a encontrar lo novedoso.

Cuando alguien fluye y experimenta satisfacción en su proceso de creación, indistintamente de su campo de especialidad, superando los retos que se van presentando; se vivifica a través de la resiliencia de su creatividad.

Tips para desarrollar tu creatividad

 

  • Trata de encontrar algo que te sorprenda cada día

Haz un pacto contigo y encuentra algo al día que te sorprenda. Encuentra un nuevo artículo, un nuevo chiste, una nueva novela… algo que te sorprenda. 

  • Trata de sorprender al menos a una persona cada día

Este tip me entusiasma mucho, porque tal vez tengas una habilidad más desarrollada para sorprender a los otros, pero no se da una sin la otra. Un, dos, tres por mí y por todos mis compañeros, funciona desde siempre. 

  • Cuando algo te parezca interesante, sigue averiguando de ese tema

Este momento y época son fascinantes en este sentido… hay disponibles muchísimos recursos gratuitos en línea.  Cuando hagas match con un tema, profundiza… diversifica, averigua. Toda información nueva te puede llevar a descubrimientos sobre ti.

  • Descubre qué te gusta y qué odias en la vida

Vuelve tu mirada hacia ti mismo(a), déjate guiar por lo que te gusta, permítete decir NO… y date permiso de hacer más de lo que te gusta, porque cuanto más lo haces, tiendes a hacerlo bien y cuando haces las cosas bien, se vuelve placentero… cosa que viene muy bien a la autoestima. 

  • Descubre nuevas formas de expresarte

Expresa con tu pensamiento, con tu movimiento, con la palabra escrita, hablada o cantada; pinta, teje, recorta, pega. Cocina, baila, haz ruido… ¡genera movimiento, sonido, color, olor, sabor! ¡Exprésate! Crea, crea una y otra vez y en tu propio estilo.

  • Incrementa la complejidad de lo que te gusta hacer

Ponte nuevos retos. Como en los videojuegos, cada nivel es más complejo y cada vez te interesa más ganar y pasar al siguiente nivel. Que si lo tuyo es tejer a ganchillo, pues ahora aprende con 2 agujas. Que si te encanta hablar idiomas, apréndete otro. Que tú solo pintas con acuarelas, pues ahora con pasteles. ¡Explora y conquista más territorio para tu bienestar!

  • Mira los problemas desde todas las soluciones imaginables

Como diría el gran Einstein: “No podemos resolver problemas pensando en la misma manera que cuando los creamos”. La creatividad es básica cuando buscamos soluciones, no descartes nuevas ideas de inmediato, rebótalas con alguien, enriquece tu visión. 

  • Reserva un tiempo de descanso

Esto es básico, indispensable: Nuestro cuerpo y especialmente nuestro cerebro requiere de períodos de descanso… el cerebro procesa cuando descansamos. Medita, visualiza, duerme. Cuando estamos en procesos de creación, necesitamos combinar los períodos de trabajo con relajación… así funciona el cerebro. Es ahí cuando las neuronas hacen nuevas sinapsis… así se acomodan las ideas, llegan nuevas soluciones, imaginamos nuevos caminos… nutre tu cerebro con espacios para regresar a ti, resolver, crear. 

¿Qué sigue? implementar

 

Te voy a sugerir en esta ocasión dos herramientas para que vayas implementado estos tips. Por cierto, no necesitas implementar todos de golpe, puedes intentar uno a la semana o al mes y luego incorporar los demás. No llevamos prisa, esta es una habilidad que requerimos de por vida. Deja que el proceso sea orgánico. El secreto de la implementación es la repetición y la constancia. Algunos estudios dicen que se requieren 21 días ininterrumpidos para instalar un nuevo hábito y sí… sí funciona. 

Lo más recomendable es que lleves un récord mensual de cómo te fue diariamente, esto incrementa tu conciencia y favorece el que te des cuenta de qué beneficios o dificultades estás teniendo. Te sugiero llevar un récord de hábitos, lo puedes hacer por escrito (descarga el pdf) o bien si lo tuyo es más lo digital, descarga esta app: Done para que vayas monitoreando tu progreso. Ambas descargas son gratuitas.

Checa este infographic que te da otras ideas muy sencillas para seguir desarrollando tu creatividad. Así que por donde veamos este tema, desarrollar nuestra habilidad creativa nos deja mucho y no nos quita nada. 

Viviéndonos en transformación personal

Para Meraqui por Yunuen Molina

Tu intuición

Escucha tu propia voz, vívete más libre.

 

La intuición se afina cuando entras en contacto con tu mundo personal y se sincroniza con tus procesos mentales. La intuición es una sabiduría de tipo organísmico, es decir no solo es conocimiento, involucra un saber natural que lo sientes en tu cuerpo. Va más allá de lo racional y este tipo de saber es básico en la toma de decisiones. 

Tu tranquilidad

Reduce la ansiedad y el estrés.

 

La tranquilidad es un proceso cíclico. En nuestro estilo de vida es prácticamente una certeza que nos enfrentaremos a diferentes estresores durante el día. De tal forma que recobrar la tranquilidad es una habilidad que puede ser cultivada. Tanto el estrés, como la ansiedad son útiles y podemos sacar provecho de ambos si aprendemos cómo y después consecuentemente se disiparan. Lo esencial es encontrar la manera de equilibrarnos y regresar a estados de ánimo cómodos y pacíficos. 

Tu salud

Reconecta con tu cuerpo.

 

Nuestro cuerpo está diseñado para indicarnos a través de síntomas que en alguna área de nuestra vida no estamos experimentando equilibrio. Nos sentimos saludables cuando nuestro cuerpo logra la homeostasis en sus procesos, cuando no lo logra entonces de forma creativa va generando ajustes para balancear aquello que no lo está logrando. Cuando vas atendiendo tus estados emocionales y racionales, vas generando un estado observante que puede detectar cuando algo no se siente bien. 

Tu autoestima

Reconoce tus fortalezas.

 

Una manera de entender la autoestima es como el conjunto de creencias que tenemos sobre nosotros mismos.  Estas creencias tienen una cualidad esencial y es que no son simplemente racionales, son sentidas. Están intrínsecamente ligadas a emociones. Algo importante de resaltar aquí es que la mayor parte de estar creencias las generamos en nuestra infancia temprana, en muchas áreas de nuestra vida hemos podido ir reforzando las positivas e ir actualizando las negativas. Sin embargo, a veces experimentamos que hay ciertos aspectos en donde nuestro crecimiento está bloqueado y tenemos una sensación de auto-sabotaje. Cuando aparece esta percepción, tenemos la oportunidad de enfocarnos y explorar de una manera vívida, ya que la lógica en este aspecto tiene un alcance limitado. De tal forma que somos conscientes de qué está generando el problema, pero la solución no está en el  ámbito del pensamiento. Esas son nuestras área de oportunidad y el proceso terapéutico es el idóneo para abordarlo.